Buscando luz en la tierra: bajo las bóvedas del Baño Real del Palacio de Comares

Miguel Guitart

Resumen


A lo largo de la cultura islámica se han producido soluciones espaciales de enorme riqueza arquitectónica y refinamiento estético, que no necesariamente material. El baño o hammam es con probabilidad uno de los más singulares. Procedente de las pautas establecidas por las termas romanas, estos baños se convirtieron en salas fundamentales de la vida social del mundo islámico. Cabría destacar en España ejem­plos tan relevantes como los Baños de Alí en Jaén del siglo X, el Bañuelo del Albaicín en Granada del siglo XI, o el más representativo de todos ellos, el Baño de Comares en el palacio-fortaleza de la Alhambra del siglo XIV. Todos ellos se caracterizan por sus bóvedas perforadas a modo de grandes moldes de luz que, si bien cumplían una misión funcional como la de introducir luz natural y regular la temperatura y la cantidad de vapor de agua en el interior, también transformaban por completo el espacio por medio de la luz y las sombras, haciendo de estas salas lugares muy característicos de su propia cultura.

El hammam del Baño del Palacio de Comares, también conocido como Baño Real por haber sido de uso particular de los Reyes Católicos, se remonta a la época de Yusuf I (1333-1354). El Baño Real o de Comares constituye uno de los espacios de mayor interés dentro del conjunto de la Alhambra, con uno de los hammam en mejor estado de conservación hasta la fecha en Occidente, prácticamente íntegro a pesar de algunas modificaciones estructurales y un mantenimiento más testimonial que funcional.

Podríamos asumir que el baño del Palacio de Comares se experimenta desde una doble estrategia: la del estatismo del baño como espacio consolidado y no cam­biante, relacionado por su masa y la condición original de la tierra de la que surge y sobre la que se asienta, que se infunde de vida al ser intervenida por la luz esce­nográfica del filtro de sus bóvedas; y la del movimiento establecido, del recorrido del visitante en el marco permanente de la masa continua en la que se perforan los huecos que enlazan con el exterior.


Palabras clave


Arquitectura de tierra, arquitectura islámica, Alhambra, estrategias de perforación, arquitecturas excavadas, luz subterránea

Texto completo:

PDF

Referencias


ALGARÍN COMINO, Mario, Arquitecturas excavadas. El proyecto frente a la construcción del espacio, Colección Arquithesis nº 21, Fundación Caja de Arquitectos, Madrid, 2006.

ALONSO DEL VAL, Miguel Ángel, «Matérica luz», en Arquitecturas de autor, T6 Ediciones, Pamplona, 2007.

BURCKHARDT, Titus, La Civilización Hispano-Árabe, Madrid, Alianza Editorial, Colección Alianza Universidad, 1977.

CALVINO, Italo, Palomar (1983), Editorial Siruela, Madrid, 1990, pág. 48. Traducción de Aurora Bernárdez.

ELIADE, Mircea, Lo sagrado y lo profano, Editorial Paidós Orientalia, Barcelona, 1998.

FRAMPTON, Kenneth, Studies in Tectonic Culture, Ed. John Cava, MIT Press, Cambridge, MA., 1995.

LAM, William M. C., «Lighting for Architecture», en Architectural Record, Nueva York, 1952.

LAM, William M. C., Perception and Lighting as Formgivers for Architecture, Editado por Christopher Hugh Ripman, McGraw-Hill, Nueva York, 1977.

NAVARRO BALDEWEG, Juan, La habitación vacante, Pre-textos de Arquitectura, Madrid, 1999.

NAVARRO BALDEWEG, Juan, Una caja de resonancia, Pre-textos de Arquitectura, Madrid, 2007.

PLATÓN, República, siglo I a.C. Versión de J. M. Pabón y M. Fernández Galiano, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1981.

SEDLMAYR, Hans, La luz en sus manifestaciones artísticas, (1960), Colección La luz y su anverso, número 02, Editorial Lampreave, Madrid, 2011. Traducción de Stefano Giuliani.

TORRES TUR, Elías, Luz cenital, COAC, Barcelona, 2004.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
la revista rita_ está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.